El coordinador del Paso de Peces de Virginia, Alan Weaver, muestra un sábalo americano capturado durante un estudio de peces anádromos. ©Foto de Melinda Weaver
Un sábalo americano que fue capturado durante un estudio de pesca del DWR.
Ficha Técnica
Nombre Científico: Alosa sapidissima
Clasificación: Peces, Orden Clupeiformes, Familia Clupeidae
Conservaciã³n:
- Especies de mayor necesidad de conservación 4A en el Plan de Acción de Vida Silvestre de Virginia
Tamaño: El sábalo americano en las aguas de Virginia comúnmente varía de 13 a 22 pulgadas de largo
Vida: El sábalo americano en Virginia puede vivir hasta los 10 años de edad
Características identificativas
- Alargado y de cuerpo profundo desde el costado, pero se estrecha rápidamente cerca de la cola
- La mandíbula superior e inferior son igualmente terminales cuando la boca está cerrada
- Color plateado a lo largo de los lados, con matices de púrpura y azul en ciertas iluminaciones
- Una aleta anal alargada en forma de hoz
- Una quilla afilada a lo largo de la parte inferior
Cómo distinguir de especies de aspecto similar
- El sábalo americano es más grande que las dos especies de arenque de río en Virginia (arenque Alewife y arenque de espalda azul)
- El Hickory Shad tiene una mordida inferior obvia con la boca completamente cerrada
Cuatro clupeidos anádromos capturados durante un estudio de eficacia del Paso de Peces DWR de Virginia. Moviéndose en el sentido de las agujas del reloj a través de los especímenes hay un sábalo americano (arriba a la izquierda), un arenque de espalda azul (arriba a la derecha), un sábalo de nogal (abajo a la derecha) y una Alewife (abajo a la izquierda). ©Foto de Alan Weaver – Coordinador Estatal de Paso de Peces DWR
Diet
Los juveniles de sábalo americano que se encuentran en las aguas dulces y los estuarios de Virginia se alimentan de zooplancton y larvas de insectos. El sábalo americano adulto consume principalmente camarones, pero ocasionalmente come otros organismos, como peces pequeños, ya que migran a través del Océano Atlántico.
Distribución:
En Virginia, el sábalo americano es nativo de los afluentes del estrecho de Albemarle, la bahía de Chesapeake y el Océano Atlántico.

Habitat
El sábalo americano es una especie anádroma de pez, lo que significa que pasa la mayor parte de su vida adulta en ambientes de agua salada, pero regresa a los afluentes de agua dulce de Virginia para cumplir su ciclo reproductivo. El sábalo americano es pelágico mientras se encuentra en ambientes marinos. Al ingresar a los afluentes de agua dulce, el sábalo americano migra río arriba en busca de áreas con agua limpia y corriente. A menudo residen en carreras más profundas y recodos de ríos durante este tiempo.
David Hugo maneja con cuidado un sábalo americano que capturó mientras pescaba en uno de los ríos de marea de Virginia. Como lo exige la ley, este sábalo americano fue liberado inmediatamente al agua para continuar su ciclo reproductivo. Foto de ©Vance Johnson
Reproducción
El sábalo americano regresa a los afluentes de agua dulce en Virginia cada primavera. El desove al voleo generalmente ocurre sobre bancos de arena o arrecifes rocosos en aproximadamente 5 pies de agua, generalmente comenzando al anochecer y durando hasta la noche. Los huevos de sábalo americano son de flotación neutra y permanecen suspendidos en aguas abiertas hasta que eclosionan.
Amenazas al sábalo americano en Virginia
- Captura incidental
- Competencia con especies no autóctonas
- Falta de acceso a hábitats históricos
- Depredación de especies no autóctonas
- Deterioro de la calidad del agua
Programa de Paso de Peces DWR de Virginia
El Departamento de Recursos de Vida Silvestre de Virginia (DWR, por sus siglas en inglés) utilizó originalmente una subvención del Programa de la Bahía de Chesapeake de la EPA (1:1 equivalente) para cumplir con las iniciativas del Plan de Implementación de 1989 para eliminar los impedimentos a los peces migratorios y restaurar las poblaciones de peces migratorios agotados en la cuenca de la Bahía de Chesapeake.
Esto incluye el empleo de un Coordinador de Paso de Peces cuyo trabajo es identificar, completar y monitorear los proyectos de Paso de Peces. Un biólogo asistente de paso de peces y un equipo de técnicos brindan asistencia para este trabajo de proyecto que es oportuno y ecológicamente significativo. Este trabajo es oportuno y ecológicamente significativo. La coordinación implica un enfoque multifacético para abordar la restauración de los peces migratorios en la parte de Virginia de la Bahía de Chesapeake. Puede obtener más información sobre el programa de paso de peces de la agencia haciendo clic aquí.
Administración
Comisión de Recursos Marinos de Virginia
El sábalo americano dentro de los afluentes de marea de Virginia, la bahía de Chesapeake y a lo largo de la costa atlántica es administrado por la Comisión de Recursos Marinos de Virginia (VMRC). El Departamento de Recursos de Vida Silvestre desea recordar a los pescadores que se familiaricen con las regulaciones de VMRC antes de recrearse en estas áreas.
Última actualización: 21de julio de 2025
La base de datos de perfiles de especies del Departamento de Recursos de Vida Silvestre de Virginia sirve como repositorio de información para las especies de peces y vida silvestre de Virginia. La base de datos es gestionada y curada por el programa de Servicios Ambientales e Información de Vida Silvestre (WIES). Los datos del perfil de las especies, la información de distribución y la fotografía son generados por el Departamento de Recursos de Vida Silvestre de Virginia, las agencias estatales y federales, los titulares de licencias de recolección y otros socios confiables. Este producto no es adecuado para uso legal, de ingeniería o topografía. El Departamento de Recursos de Vida Silvestre de Virginia no acepta responsabilidad por datos faltantes, inexactitudes u otros errores que puedan existir. De acuerdo con los términos de servicio de este producto, usted acepta este descargo de responsabilidad.

