Saltar al contenido principal

Atrapa la lluvia y limpia el agua: jardines de lluvia y costas vivas para la vida silvestre

Un jardín de lluvia tiene forma de tazón, suelo permeable que drena bien y plantas nativas que pueden soportar períodos alternos de condiciones húmedas y secas.

Por Carol A. Heiser, Coordinadora de Educación de Hábitat del DWR

Fotos de Carol A. Heiser

La lluvia puede ser una bendición cuando cae suavemente, se mueve lentamente a través de la exuberante vegetación y se empapa gradualmente en el suelo.  En otras ocasiones, cuando el cielo se abre y libera un diluvio, la energía y el volumen de los aguaceros pueden plantear problemas importantes a medida que el agua se acumula y se escurre de la tierra a gran velocidad.

Independientemente de la cantidad de agua que caiga en un evento dado, cada descarga de agua de lluvia puede transportar una carga de partículas de suelo de áreas erosionadas y depositarlas como sedimentos en las vías fluviales más abajo. Los sedimentos enturbian el agua y finalmente se depositan en los lechos de los arroyos, interfiriendo con los procesos vitales de los organismos acuáticos que llaman hogar al lecho del arroyo.  Aún más dañinos son los contaminantes adicionales de nuestros patios, entradas de vehículos, carreteras, campos y estacionamientos que se desplazan por las gotas de lluvia y son arrastrados junto con la escorrentía.

Una colección de dos imágenes que muestran la formación de barrancos de agua en un sendero en mal estado que lava la tierra de la zona

Los barrancos se forman cuando las carreteras reciben un mantenimiento inadecuado.  Grandes volúmenes de agua pueden escurrirse del suelo muy rápidamente después de una tormenta, cortando el lecho de la carretera (izquierda) y luego arrastrando la tierra de los drenajes adyacentes (derecha).

Una imagen de una sección desprovista de cobertura del suelo debido al corte y la compactación que permiten que el suelo llene la tubería de drenaje de la alcantarilla

Cuando la cobertura del suelo se pierde debido a un corte y compactación inadecuados, el suelo expuesto puede escurrirse fácilmente directamente a la tubería de alcantarilla más cercana.

Un arroyo con una gran carga de sedimentos que enturbia el agua y bloquea la luz solar, matando la vegetación local y limitando las poblaciones de vida silvestre.

El sedimento resultante es transportado a arroyos y arroyos donde enturbia el agua, bloquea la luz solar e interfiere con la vegetación acuática y la vida silvestre que vive allí.

Cada vez que lavamos nuestro automóvil, bombeamos gasolina en el tanque, salamos la acera o rociamos insecticidas o herbicidas en nuestros jardines, agregamos contaminantes al medio ambiente que potencialmente serán arrastrados de la tierra durante la próxima tormenta.  Estas moléculas culpables del exceso de nitrógeno y fósforo de los fertilizantes de jardinería y las bacterias de los desechos de las mascotas, combinadas con metales pesados, petróleo y otros productos químicos tóxicos que se filtran a las carreteras desde nuestros vehículos, pueden contaminar las vías fluviales locales y tener un impacto perjudicial en la calidad del agua de la que dependen los peces y otros animales silvestres acuáticos para sobrevivir.

Una imagen de un caballito del diablo con alas de joya de ébano; un insecto negro parecido a una libélula con una raya verde a lo largo del abdomen y la cabeza

Un caballito del diablo con alas de ébano descansa sobre la vegetación cerca de un arroyo de agua dulce.

Jardines de lluvia al rescate

Una de las mejores maneras de combatir el problema de la escorrentía incontrolada y la contaminación que conlleva es instalar un jardín de lluvia, también conocido como una mejor práctica de "bio-retención".  Un jardín de lluvia es una depresión en forma de cuenco en el suelo que está llena de vegetación (que proporciona la parte biológica o "bio" del nombre), y cuyo tamaño total está diseñado específicamente para retener agua solo por un corto período de tiempo después de un evento de tormenta, generalmente no más de 72 horas, de ahí la "retención".

Dependiendo de cuán permeable sea el suelo en un sitio, se puede construir una cuenca de jardín de lluvia con el suelo existente o con suelo especialmente diseñado o enmendado que drenará bien. Una berma de tierra y roca en el lado de la pendiente descendente de un jardín de lluvia facilita la recolección de agua, y el área de encharcamiento generalmente tiene solo 6 a 12 pulgadas de profundidad.

Un diagrama que muestra cómo funcionan los jardines de lluvia; Primero, el agua se canaliza a través de canaletas y caños donde se dirigen a un jardín de plantas nativas con raíces profundas y berma, que evitan una mayor escorrentía

Es importante tener en cuenta que un jardín de lluvia no es un jardín acuático. Un jardín acuático es un cuerpo permanente de agua que se recircula mediante una bomba, mientras que un jardín de lluvia solo recolecta agua durante las tormentas. El objetivo de un jardín de lluvia es capturar la primera pulgada de lluvia, que suele ser la más sucia. Una tormenta de lluvia de una pulgada produce 13,000 galones de agua en un lote de medio acre: ¡suficiente para llenar una piscina! A medida que el agua penetra en el jardín de lluvia, un proceso que es vital para recargar los acuíferos de agua subterránea en toda la cuenca, el jardín se seca gradualmente y permanecerá seco hasta que llegue la próxima tormenta. La recarga de agua subterránea a través de un jardín de lluvia es hasta un 30 por ciento mayor que en un césped convencional.

Las especies de plantas nativas, incluyendo gramíneas, plantas perennes, arbustos y árboles, se instalan dentro de la depresión del jardín de lluvia y también a lo largo de las laderas y bordes circundantes, elegidas por su adaptabilidad a los diferentes regímenes de humedad. Las raíces de las plantas interceptan y filtran el agua, mientras que las partículas del suelo dentro de la cuenca, así como el mantillo en la parte superior de la cama, sirven para absorber contaminantes como metales pesados e hidrocarburos. De esta manera, los jardines de lluvia imitan la función hidrológica de un sistema natural, como un hábitat forestal, donde la vegetación y la hojarasca esponjosa absorberían el exceso de agua y le darían tiempo para filtrarse en el suelo.

Los jardines de lluvia son muy efectivos para aumentar la diversidad del hábitat de su paisaje, especialmente cuando se encuentran dentro o cerca de grandes áreas de césped convencional, que tienen muy poco valor para la vida silvestre. La mezcla de cubierta vegetal, plantas con flores y arbustos en un jardín de lluvia puede convertirse en un oasis para insectos en busca de comida, o aves listas para construir un nido, o pequeños mamíferos o anfibios que buscan refugio temporal.

Algunos ejemplos de jardines de lluvia con flores vibrantes que son muy beneficiosas para los polinizadores

Independientemente del tamaño, como el gran jardín del vecindario a la izquierda, o el jardín residencial más pequeño a la derecha, un jardín de lluvia plantado predominantemente con especies nativas proporcionará un hábitat invaluable para una variedad de polinizadores, aves y otras especies de vida silvestre. Fotos de Beth Ginter

Una imagen de un sapo sobre unas agujas de pino; Muchos animales habitan dentro de los confines de un jardín de lluvia.

Un sapo encuentra refugio en un día soleado.

Zonas de amortiguamiento ribereñas y "costas vivas"

Los jardines de lluvia no son la única forma de atrapar y filtrar el agua contaminada antes de que ingrese a un cuerpo de agua. Restaurar o mantener una amplia franja de vegetación saludable junto a zonas ribereñas como arroyos, arroyos y ríos es una forma fundamental de "amortiguar" o interceptar y filtrar contaminantes en la escorrentía que de otro modo fluirían directamente a la vía fluvial.

Una imagen de un bosque caducifolio con una espesa cubierta vegetal; Evite eliminar la vegetación en los arroyos tributarios para mantener los bordes del arroyo

Evite cortar el césped o perturbar las áreas a lo largo de pequeños afluentes, y conserve o plante vegetación nativa para proteger los bordes de los arroyos.

Una costa protegida por una capa viva de vegetación ralentizará los efectos de las inundaciones, es más probable que mantenga el suelo en su lugar a lo largo de la orilla del arroyo y proporcionará una mayor cantidad de espacio para minimizar el daño de las aguas pluviales. Las costas vivas formadas por comunidades de plantas complejas proporcionan un hábitat crítico para una multitud de especies de vida silvestre, incluidos los pájaros cantores que se alimentan de peces o insectos acuáticos, las aves acuáticas que necesitan paradas durante la migración y los animales acuáticos que requieren lodo o riberas para construir nidos o madrigueras.

Por ejemplo, el Proyecto del Río Elizabeth tiene un video corto de un amortiguador exitoso de la ribera de un arroyo plantado por un propietario que participó en su programa River Star Home.

¡Cuanto más ancho, mejor!  Se recomienda un amortiguador de al menos 35 pies, y 75 a 100 pies será mucho más efectivo. Al proteger los bordes de arroyos y ríos con pastos nativos y otras plantas con flores, puede marcar una gran diferencia para revertir las pérdidas de hábitat que enfrenta la vida silvestre en la actualidad.

Una imagen de una costa bordeada de vegetación para evitar la erosión

Una costa viva y un amortiguador de pastos y arbustos nativos amantes del agua en el zoológico de Virginia en Norfolk. Foto cortesía de Wetlands Watch, Inc.

Recursos para empezar

 

The 2025 Virginia Wildlife Photo Issue con una nutria en su portada.
  • 20de mayo de 2020